Los tipos de climas
¿QUÉ ES EL CLIMA?
Clima es el nombre que se le da a las
características del tiempo atmosférico, como la cantidad de lluvia, la
humedad, la intensidad del viento y los
cambios de temperatura que predominan en una región durante períodos de
varios años.
![]()
Se conforma por cinco
zonas climáticas claramente diferenciadas por su temperatura. A su vez, en
cada zona hay climas regionales y locales definidos por los factores
geográficos del área. Las zonas climáticas del Ecuador al norte y al sur son
las siguientes: una zona tórrida o caliente, dos templadas y dos polares. Los
bordes de estas zonas son los trópicos y los círculos polares.
Para clasificar los
climas se tomas en cuenta diversos elementos: Temperatura, precipitación,
humedad y viento. La temperatura indica si el aire es frío, cálido o
templado; la precipitación es la cantidad de lluvia, granizo o nieve; la
humedad es la cantidad de vapor; y el viento es el aire en movimiento.
¿A QUÉ SE DEBE QUE HAYA DISTINTOS CLIMAS?
El clima de un lugar
depende de la distancia en que se encuentra en relación con el Ecuador y los
polos, de su altitud y de su ubicación con respecto al mar.
LA DISTANCIA AL ECUADOR
El Sol calienta la
superficie terrestre, los mares, lagos, ríos y el aire de la atmósfera.
Calienta más en algunos puntos y menos en otros, debido a la forma esférica
del planeta; la zona comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de
Capricornio recibe los rayos del Sol de manera vertical, provocando que
siempre haya calor. En los polos, los rayos llegan inclinados y calientan
menos.
LA ALTITUD
La altitud también modifica
el clima de un lugar.
Los sitios más altos
son más fríos que los lugares con altitudes medianas, como las mesetas.
Mientras mayor es la altitud de un lugar su temperatura disminuye.
LA DISTANCIA AL MAR
Los lugares cercamos al
mar y a los grandes lagos tienen climas menos extremosos que los ubicados en
el interior de los continentes porque la humedad del mar y las corrientes
marinas ayudan a regular la temperatura. Esto se debe a la entrada de vientos
húmedos a las costas provenientes del mar. Los lugares interiores del
continente por lo general son más secos y su temperatura presenta grandes
variaciones.
Las montañas, cuando se
encuentran cerca del mar, pueden impedir el paso de la humedad, dando lugar a
climas secos.
Cuando los vientos
húmedos del mar alcanzan la tierra y se acercan a las montañas, se elevan y
con ello se enfrían y liberan su humedad en forma de lluvia. Cuando los
vientos pasan al otro lado de las montañas, su humedad ya es poca y los
lugares próximos reciben menos lluvias.
CLASIFICACIÓN DEL CLIMA SEGÚN KöPPEN
A comienzos del siglo
XX el climatólogo y botánico alemán Wladimir Koppen presentó una
clasificación de las distintas zonas climáticas del mundo basándose en los
diversos tipos de vegetación que ahí se encuentran. Esta clasificación
empírica del clima ha sido mejorada continuamente y, aunque ha
sido criticada fuertemente, sigue siendo hasta hoy uno de los métodos más
conocidos de clasificación climática.
|
|
CLIMAS DEL MUNDO
·
A:
Calientes húmedos
·
B: Secos
·
C:
Templados
·
D:
Subárticos
·
E: Fríos
En el caso de los grupos de
clima A, B, CY D, koppen acompaña esas mayúsculas con las minúsculas f, w, m
y s para definir la época de lluvias, pues la relación entre lluvia y
temperatura explica la presencia de bosques.
Al grupo de climas B, lo
acompañan otras mayúsculas, S y W, que definen los tipos de vegetación que
crecen en lugares con calor pero sin lluvia. También se usan mayúsculas para
especificar los climas E; tales letras son T, H y B, porque en los climas E
no hay calor ni precipitaciones suficientes para que se desarrollen bosques.
CLIMAS A: CALIENTE
HÚMEDO
Mapa
de los distintos climas de la Tierra. En color rosa claro las
zonas de clima
tropical, en amarillo las de clima
subtropical y en verde las de clima templado.
El Clima Cálido presenta
elevadas temperaturas anuales,
sin grandes variaciones estacionales. Predominio de bosques tropicales, selvas y sabanas (praderas de pastos altos
con algunas especies arbóreas y arbustos aislados o que forman pequeños
grupos).
4. Clima
desértico.
Diagrama
en el que se muestra la distinta área de insolación, así como la distinta perpendicularidad
de los rayos del Sol en las regiones ecuatoriales y polares.
Los climas cálidos se
localizan en las bandas ecuatoriales, tropicales y subtropicales del planeta,
debidas, fundamentalmente, a una mayor influencia del Sol sobre estas
regiones, en las que los rayos de nuestra estrella inciden de manera casi
perpendicular sobre la atmósfera, lo que proporciona un mayor calentamiento.
BY:DGM
·
Cálido
subtropical: se desarrolla en el Golfo
de México, en el sur de Brasil y en el Noreste
Argentino. Los inviernos son templados y los veranos cálidos. Las
precipitaciones son abundantes y se producen a lo largo de todo el año.
Coincide con el bosque subtropical.
·
Cálido tropical:
abarca América
Central y el norte de América
del Sur. Las temperaturas medias son superiores a 20° C.
La variación
térmica anual es mínima. Las precipitaciones son de abundantes a
excesivas. Es la zona afectada por huracanes. La vegetación difiere desde el
bosque exuberante tropical hasta la sabana en zonas de
estación seca como en Venezuela. En las zonas
montañosas tropicales la altitud permite distinguir tres pisos térmicos: tierras
calientes entre los 0 y los 1000 m, tierras templadas entre los 1000 a 2000 m
y las tierras frías por encima de los 2000 m donde se asienta preferentemente
la población.
·
Cálido Ecuatorial:
se extiende a ambos lados del ecuador.
Coincide en gran parte con la llanura amazónica. Las temperaturas medias
oscilan alrededor de 25° C. Se caracteriza por una constante térmica. Las
precipitaciones son excesivas y convectivas.
Se
caracteriza porque todos los meses tienen una temperatura media superior a
los 18 °C y las precipitaciones anuales son superiores a la evaporación.
Bajo estas condiciones se suelen dar las selvas y los bosques tropicales.
La segunda letra hace
referencia al régimen de precipitaciones:
·
f: precipitaciones constantes. Completamente húmedo (fully
humid en inglés)
·
m: precipitaciones constantes excepto algún mes seco y precipitaciones
exageradas en algunos meses.
·
w: periodo seco en invierno (Winter en
alemán)
·
s: periodo seco en verano (sommer en alemán)
Af – Ecuatorial
Las lluvias están repartidas a
lo largo del año por lo que no hay una estación seca, ya que todos los meses
superan los 60 mm. Se
da en las zonas cercanas al ecuador terrestre, como sectores de la cuenca amazónica, América Central, África ecuatorial y el sudeste asiático. Como excepción, se da en algunos sectores
de la costa atlántica brasilera alejados del ecuador.
Este clima se caracteriza por
ser un clima de alta vegetación verde, además de ser uno de los más húmedos,
cuenta con distintas plantas y especies vegetales.
·
Flora: se compone de distintos niveles de altura, es decir, existen árboles
que superan los 30 m; en este nivel es común ver aves como el águila; existen
árboles de altura media, en estos niveles se pueden observar felinos como el
jaguar; en los niveles bajos como arbustos y pastos se ven distintas aves
como el flamenco; en el subsuelo habitan armadillos y reptiles, así como
microorganismos.
·
Fauna: cuenta con una gran cantidad de especies, el pelaje de algunos es
cafecino o pardo, esto ayuda a los animales a camuflarse y confundirse con la
vegetación seca o de color café. La piel de los reptiles es verde para
confundirse con la vegetación verdosa, los animales pequeños como insectos no
se pueden distinguir a simple vista, ya que son verdosos y cafecinos.
·
Características:
- En este clima existen lluvias
abundantes por la evaporación del agua contenida en las plantas.
- Existen niveles de altura en
la vegetación por la fotosíntesis que realizan algunos árboles, unos
necesitan más energía que otros; esto hace que unos se sobrepongan sobre
otro.
- La vegetación es verde porque
parte de la vegetación muda de hojas en una temporada corta, mientras que la
mayoría está verde.
Am - Tropical monzónico
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la
precipitación del mes más seco es superior a la fórmula [100-(Precipitación
anual/25)]. Se da en zonas de Brasil, Centroamérica y México, el extremo sur de Florida, África, el subcontinente indio y el sudeste asiático.
Aw - Tropical con invierno seco
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la
precipitación del mes más seco es inferior a la fórmula [100-(Precipitación
anual/25)]. El periodo seco se da en invierno. Este tipo de clima se da en
algunas regiones tropicales del continente americano, en la sabana de África subsahariana, oriental y
meridional, en el subcontinente indio, en el sudeste asiático y en el norte de Australia.
As - Tropical con verano seco
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la
precipitación del mes más seco es inferior a la fórmula [100-(Precipitación
anual/25)]. El periodo seco se da en verano. Es un tipo de clima muy inusual,
se manifiesta en la costa norcentral de la isla La Española, entre las zonas de clima seco en el norte
de Haití y el clima tropical lluvioso del noreste de
la República Dominicana, así también como en las islas Turcas y Caicos y en las porción sudoriental de las
islas Bahameses.
CLIMAS B: CALIENTES SECOS
|
![Descripción: http://bits.wikimedia.org/static-1.23wmf4/skins/common/images/magnify-clip.png](file:///C:/Users/PC-03/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png)
El clima seco suele dividirse en el clima semiárido, cuando las precipitaciones son de entre 400 y 250 mm y el clima árido si son inferiores a esta cifra, formando regiones
desérticas o semidesérticas.
Según la clasificación climática de Köppen, el clima seco es un grupo climático y se representa con la letra B.
El clima seco desértico se desarrolla entre los 15º
y los 55º de latitud, en el interior de las grandes masas continentales, alejado de la
influencia de las masas de aire polar marítimo. También está afectado por las
oscilaciones del frente polar, pero las masas de aire que dominan, casi en exclusiva, son del tipo polar
continental, frías y secas. En invierno queda bajo el dominio de un potente anticiclón térmico, origen de
masas de aire polar continental, que también actúa en verano. Las lluvias son
esporádicas y se deben a la advección de aire polar
marítimo ocasional, que puede tener lugar en verano. El verano es la época más
lluviosa. Los inviernos son fríos y rigurosos, y los veranos pueden ser
calurosos. La amplitud térmica anual es muy acusada, y puede serlo también la
diaria. En la clasificación Koeppen BWk y BSk.
El clima tropical estacional húmedo-seco que se
encuentra a varios kilómetros de las sierras sur del estado de hidalgo,
chihuahua se considera como una variante del clima seco y se presenta en
Sudamérica, África occidental y del sur, India, Indochina y costa norte de
Australia, formando sabanas, matorrales y bosques secos. Sólo logran sobrevivir
algunos animales: las lagartijas, las serpientes, las arañas, lechuzas,
alacranes, ardillas, buitres, coyotes, etc. Al igual que en la flora sólo
logran sobrevivir algunas plantas. Éstas se protegen de los otros animales con
las espinas que tienen y con sus gruesas capas de piel, algunas de ellas son:
el cactus, las palmeras, nopales, maleza en los oasis, algunos arbustos,
etc...Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su
temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente. Su temperatura varía
entre 20° C a 26°C. En la actualidad gran parte de su distribución original se
ha perdido por actividades agrícolas y ganaderas. Su composición florística es
muy variada y rica en especies. Predominan árboles de más de 25 m de altura
como el "chicle", "platanillo", así como numerosas especies
de orquídeas y helechos de diferentes formas y tamaños. También se pueden
encontrar una buena representación de epífitas y lianas.
Selva mediana o
bosque tropical subcaducifolio
En general se trata de bosques densos
que miden entre 15 a 40 m de altura, y más o menos cerrados por la manera en
que las copas de sus árboles se unen en el dosel. Cuando menos la mitad de sus
árboles pierden las hojas en la temporada de sequía. Sus temperaturas son de
0°C a 28 °C. Entre sus formas arbóreas se pueden encontrar ejemplares de
"parota" o "guanacaste", "cedro rojo" así como
varias especies de Ficus junto con distintas especies de lianas y epífitas.
Selva baja o
bosque tropical caducifolio
Característica de regiones de clima
cálido, con una temperatura media anual de 20 a 29°C, que presenta en relación
a su grado de humedad, una estación de secas y otra de lluvias muy marcadas a
lo largo de año. En condiciones poco alteradas sus árboles son de hasta 15 m de
alto, más frecuentemente entre 8 a 12 m.
Bosque espinoso
En su mayoría está compuesto de
"árboles espinosos" como el mezquite, "quisache",
"tintal", "palo blanco", o el cactus y "cardón".
Ocupa aproximadamente el 5% de la superficie total de la República Mexicana. Es
difícil delimitarlo porque se encuentra en "manchones" entre diversos
tipos de vegetación como el bosque tropical caducifolio, y el matorral xerófilo
o pastizal. La temperatura varía de 17 a 29° C con una temporada de sequía de 5
a 9 meses.
Matorral
xerófilo
Con clima seco estepario, desértico y
templado con lluvias escasas. Su temperatura media anual varía de 12 a 26 ° C.
Su flora se caracteriza porque presenta un número variable de adaptaciones a la
aridez, por lo que hay numerosas especies de plantas que sólo se hacen evidentes
cuando el suelo tiene suficiente humedad. Entre las especies más frecuentes en
sus matorrales están: Mezquital, Sahuaro o cardón, chollas, copal, matacora,
ocotillo, y diversos tipos de matorral: Matorral de neblina, el Matorral
desértico micrófilo, el Matorral desértico rosetófilo, el Matorral espinoso
tamaulipeco, Matorral submontano y Chaparral. El Chaparral está constituido por
especies arbustivas y arbóreas que difícilmente sobrepasan 12 m de altura, como
manzanita y Rosa de Castilla. En conjunto, los matorrales xerófilos, dadas las
condiciones climáticas en que se desarrollan, no son muy propicias para las
agricultura ni la ganadería intensiva, por lo que no han sido tan perturbados
por las actividades antropogénicas, aunque si por la extracción de ejemplares,
principalmente de cactus.con una altitud de 1500 a 1700.
Pastizal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy_0hN61X8KQbFxkS-aLrNFjoruVZXYDD2Y9crsFLJlWLGvuvdm_mn1FwfaE-NKpMeDDCVb4IVLp2GWlrj6xWjtNO-pAa1bUAucz-tKkyR2vLFkVEdSK11XwHJ_3rMmTpZxUSd4tJ69RM/s1600/PASTIZAL.jpg)
Sabana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxmS6-81M0VLXuVkykHkAB-eHka95hOIbE7fTVs-1dxWv01dzV6LIxAW1i3fdtH-Z7uJQxsITylsbv-WnYzmPjkZvcMjJnrVzTgXQlYYRNAICJSVygYAFu0iW7xsN-wE8GHc3eD__wQwY/s1600/SABANA.png)
Pradera de alta
montaña
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhri3yeVqarthrUaSoA_csUhTNfEwKlUEo689KRRhJKo4L_7dEJz5Fy8Tr66OMeJFpjcP8FSuaBoGuvpRBUF5Q20M6cHIX0wGmgqIsQzVht9sX0W24e4NYUBjSjGRUi6UI8b4Ty4RNuMvI/s1600/PRADERA.png)
Bosque de encino
Conformado por especies del género
Quercus o Robles, presenta árboles de 6 a 8 o hasta de 30 metros. Se distribuye
casi por todo el país y sus diversas latitudes, por lo que el clima varía de
calientes o templados húmedos a secos. La precipitación media anual varía de
350 mm a más de 2,00mm, la temperatura media anual de 10 a 26 ° C. Está muy
relacionado con bosques de pinos, por lo que las comunidades de pino-encino son
las que tiene la mayor distribución en los sistemas montañosos del país, y son
a su vez, las más explotadas en la industria forestal de México.
Bosque de
coníferas
Se encuentra generalmente en regiones
templadas y semifríos, y montañosas, presentando una amplia variedad de
diversidad florística y ecológica. Dentro de este tipo de vegetación, el bosque
de pinos es el de mayor importancia, le sigue en importancia el bosque de
Oyamel. Se distribuyen en diversas sierras del país, principalmente en el Eje Neo
volcánico, en zonas de clima semifrío y húmedo. Los bosques de pino y de abeto
están siempre verdes. El bosque de coníferas junto con el de encino representa
uno de los recursos forestales económicos más importantes de nuestro país. Sus
principales especies son Pinos y Avíes. En los últimos años se ha intensificado
su explotación debido al aumento en la demanda de diversas materias primas. Los
programas de reforestación no han tenido el impacto esperado dando como
resultado un aumento de áreas deforestadas.
Bosque mesó filo de montaña o bosque de
niebla
Se desarrolla generalmente en sitios
con clima templado y húmedo, sus temperaturas son muy bajas, llegando incluso a
los 0° C. Su época de lluvias dura de 8 a 12 meses
Humedales
Los humedales son zonas donde el agua
es el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal
asociada a él. Los humedales se dan donde la capa freática se halla en la
superficie terrestre o cerca de ella o donde la tierra está cubierta por aguas
poco profundas. Existen cinco tipos de humedales principales:
·
marinos (humedales
costeros, inclusive lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral);
·
estuarios
(incluidos deltas, marismas de marea y manglares);
·
lacustres
(humedales asociados con lagos);
·
ribereños
(humedales adyacentes a ríos y arroyos); y
·
palustres (es
decir, "pantanosos" - marismas, pantanos y ciénagas).
Hay también humedales artificiales,
como estanques de cría de peces y camarones, estanques de granjas, tierras
agrícolas de regadío, depresiones inundadas salinas, embalses, estanques de
grava, piletas de aguas residuales y canales.
CLIMAS C: TEMPLADOS
Mapa de las zonas templadas del mundo, con las tierras
emergentes entre los trópicos dispuestas según su orientación hacia los polos,
de este modo, se pueden comparar las latitudes relativas de los climas
templados, por comparación. Las tierras emergidas del hemisferio sur están
invertidas hacia arriba, y respetando su orientación este-oeste.
El clima
templado es un tipo de clima que se caracteriza
por temperaturas medias anuales de
alrededor de 15 ºC y precipitaciones
medias entre 500 mm y 1.000 mm
anuales.
Una región que posee un clima templado tiene una
temperatura que varía regularmente a lo largo del año, con una media superior
de 10 ºC, en los meses más cálidos, y entre -3 y 18 ºC, en los meses
fríos. Poseen cuatro estaciones bien definidas: un verano relativamente
caliente, un otoño con temperaturas
gradualmente más bajas con el paso de los días, un invierno frío, y una primavera, con temperaturas gradualmente más altas con el paso de los días. La
humedad depende de la localización y de las condiciones geográficas de una
región dada. Hay clima templado en países como Canadá, Argentina, el sur de
Chile y el sudeste de E.E.U.U.
En las regiones de los océanos localizadas en
zonas de climas templados, se dice que poseen aguas
templadas.
Las siglas indicadas abajo, la segunda letra indica
el nivel de las precipitaciones - w indica inviernos secos (la media del
mes más seco menor que un décimo de la precipitación media del mes del verano
más húmedo, o menos de 30 mm); s indica veranos secos (la media del mes
más seco con menos de 30 mm de precipitación y menos de un tercio de la
precipitación del mes de invierno más lluvioso); f significa precipitación en todas las
estaciones.
La tercera letra indica el nivel, de temperaturas
de verano, - a indica que la media del mes más cálido
es superior a 22 °C; b indica que la media del mes más cálido
es inferior a 22 °C, con por lo menos 4 meses con medias por encima de
10 °C; c indica que 3 o menos meses tienen
temperaturas medias por encima de 10 °C.
Clima mediterráneo
Este clima se sitúa entre las
latitudes de 30 º y 40 º. El clima mediterráneo es el único donde la
estación fría está asociada a la estación de las lluvias. Los inviernos se
caracterizan por temperaturas suaves, debido a las corrientes marítimas
presentes. Es en invierno que conseguimos observar algún índice de
precipitación, siendo que en los veranos la precipitación es casi nula. Los
veranos son calientes y secos, debido a los centros barométricos de alta
presión. En las áreas costeras los veranos son más frescos debido a las
corrientes frías del océano.
Algunas zonas con clima mediterráneo son: centro y
sur de Italia, este de España y Palma de
Mallorca, Sur de Francia, Centro de Chile y los estados de California y Oregón en Estados Unidos. Los inviernos son suaves y los veranos muy cálidos. Las precipitaciones
son escasas o nulas en verano y se concentran en la
primavera y el otoño.
Clima templado marítimo (Cfb)
Los climas templados marítimos se
sitúan entre las latitudes de 45 º y 55 º. Están normalmente, al lado
de los climas mediterráneos. Sin embargo en Australia se encuentran al lado del
subtropical húmedo, y a una latitud más baja. Estos climas son dominantes a lo
largo del año. Los veranos son frescos y nublados. Los inviernos son suaves, al
contrario de otros climas, a una latitud semejante. Ejemplos:
Clima continental
Este subclima es propio de las regiones
del interior de los continentes en latitudes superiores a 45 º. Se
caracteriza por una relativa escasez de lluvias, sobre todo en el invierno,
debido a la distancia que las separa de las áreas de influencia marítima, y por
una notable amplitud térmica estacional, con las temperaturas de verano
bastante altas que contrastan fuertemente con los inviernos, muy fríos. La
temperatura media anual es inferior a 10 °C.
Clima Templado por Altitud
Este clima se presenta más que todo en
los andes sudamericanos, se produce debido a la altura que se tiene sobre el
nivel del mar.
Se caracteriza porque la temperatura media del mes
más frío es menor de 18 °C y superior a -3 °C y la del mes más cálido
es superior a 10 °C. Las precipitaciones exceden a la evaporación.
En esta clasificación la segunda letra explica el
régimen de lluvias:
·
f: precipitaciones constantes a lo largo del
año, por lo que no podemos hablar de un periodo seco.
·
w: el invierno es seco por lo que el mínimo de
precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas
más bajas. La estación más lluviosa no tiene por qué ser el verano.
·
s: el verano es seco por lo que el mínimo de
precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas
más altas. La estación más lluviosa no tiene por qué ser el invierno.
La tercera letra explica el comportamiento de las
temperaturas:
·
a: Subtropical. El verano es caluroso pues se
superan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias
superan los 10 °C a los menos cuatro meses al año.
·
b: Templado. El verano es suave pues no se alcanzan
los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan
los 10 °C a los menos cuatro meses al año.
·
c: Subpolar. El verano es suave pues no se
alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias
mayores de 10 °C se dan en menos de cuatro meses al año.
Cf - Precipitaciones constantes
Las lluvias están repartidas a lo largo del año por
lo que no hay una estación seca.
Cfa - Subtropical sin estación seca
(verano cálido)
La temperatura media del mes más cálido supera los
22 °C. Es el llamado Clima subtropical húmedo, que regionalmente recibe los nombres
de clima subtropical chino o clima pampeano. Se da en las regiones orientales de las grandes
masas continentales: mitad este de EE.UU., sur
de Brasil, Uruguay, centro de la Argentina (Región Pampeana y la cuenca del Paraná),
algunas regiones de Sudáfrica oriental, China sudoriental
y oriental, sur de Japón y
Australia sudoriental y oriental. En Europa se da en valles como el del río Danubio, Po o Garona, zonas limítrofes con el clima
oceánico, Cfb, pero con veranos más cálidos al estar alejadas
del mar. También se da en algunas zonas de la costa del Mar Negro.
Cfb - Oceánico (verano suave)
La temperatura media del mes más cálido no llega a
los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al
año. Es llamado clima oceánico o atlántico, templado y húmedo, y
se da en las regiones occidentales de las grandes masas continentales: Europa Occidental, y el Sur de Chile. También se puede encontrar en islas como las
de Nueva Zelanda y casi toda la isla de Tasmania, y en zonas limítrofes a los climas Cfa al
no llegar el verano a los 22 °C debido a la influencia del mar o la
altitud, como zonas costeras del sur de Australia, del centro de Argentina, y
sectores tropicales y subtropicales o mediterráneos, como algunas zonas
de España, y
en Sudamérica, en zonas de Brasil y
algunos países andinos.
Cfc - Subpolar oceánico
Los meses con temperatura media superior a 10 °C
son menos de cuatro al año. Es el clima oceánico frío, próximo a
las zonas polares, con una oscilación anual muy escasa, temperaturas siempre
por encima de −3 °C y lluvias constantes y generalmente abundantes. La
altitud también puede influenciar a un área determinándola, haciéndola tener
este tipo de clima y no el oceánico común, Cfb, como en las tierras
altas en Escocia, Reino Unido. Se da en sectores insulares o cercanos al mar,
como el extremo sur de Argentina y Chile, algunas zonas de la isla de Tasmania
en Australia, parte de la costa atlántica de Noruega y parte de las islas europeas en el Atlántico
norte, como las Feroe y parte de Islandia.
Cw - invierno seco
Se da una disminución considerable de las
precipitaciones en invierno.
Cwa - Subtropical con estación seca
(verano cálido)
La temperatura media del mes más cálido supera los
22 °C. Este clima es una variación del chino o pampeano y
se da en regiones más alejadas del mar que no reciben tantas precipitaciones
por lo que la estación menos lluviosa aquí es bastante seca. Es propio del
interior de China, Argentina y Sudáfrica y se diferencia del mediterráneo en
que la estación lluviosa es la más cálida. También se puede dar como transición
al clima tropical, con lluvias abundantes, debido a los monzones del verano,
pero un invierno seco, y donde las temperaturas descienden ligeramente de los
18 °C.
Cwb - Templado con invierno seco
(verano suave)
La temperatura media del mes más cálido no llega a
los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año.
Se da normalmente en ciudades de mucha altura en zonas templadas o tropicales,
como sectores elevados de los Andes, el cuerno de África y Sudáfrica. Es la
variación de climas tipo Cwa.
Cwc - Subpolar oceánico con invierno
seco
Los meses con temperatura media superior a
10 °C son menos de cuatro al año. Se puede dar como variante de los
climas Cwa y Cwb, en zonas de más altitud aún. Es
un clima muy poco común.
Cs - verano seco
Se da una disminución considerable de las
precipitaciones en verano.
Csa - Mediterráneo (verano cálido)
La temperatura media del mes más cálido supera los
22 °C. Es el clima mediterráneo, con lluvias estacionales y temperaturas
cálidas en verano. Se da, además de en la cuenca mediterránea, en zonas de
Chile, Australia, California y Asia central.
Csb - Oceánico mediterráneo (verano
suave)
La temperatura media del mes más cálido no llega a
los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al
año. Este clima es muchas veces de transición entre el Csa(mediterráneo)
y el Cfb (oceánico). A diferencia del mediterráneo
presenta un verano más suave, pero al contrario que en el oceánico hay estación
seca y esta es en los meses más cálidos.
Csc - Subpolar oceánico con verano
seco
Los meses con temperatura media superior a
10 °C son menos de cuatro al año. Es un clima muy poco común, influenciado
por la altitud.
CLIMAS D: SUBÁRTICOS HÚMEDOS
El clima
boreal, subártico o subpolar es un tipo clima que se encuentra
entre los 50º y los 70º de latitud, sobre todo de latitud norte, ya que en el
hemisferio sur apenas lo encontramos en algunas islas.
Ocupa las regiones manantiales de las masas de aire
polar continental que alimentan el frente polar. Los inviernos son largos y
rigurosos, y los veranos cortos y templados. En invierno llegan masas de aire
ártico y en verano polar marítimo. El verano suele ser la estación más
lluviosa. Pero en general las precipitaciones no son muy abundantes y salvo en
verano, son casi siempre en forma de nieve. En la clasificación Köppen Dfc, Dwc, Dfd y Dwd.
·
f:
precipitaciones constantes a lo largo del año, por lo que no podemos hablar de
un periodo seco.
·
w: el
invierno es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado
y coincide con el periodo de temperaturas más bajas. La estación más lluviosa
no tiene por qué ser el verano.
·
s: el verano
es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y
coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no
tiene por qué ser el invierno.
La tercera letra explica el
comportamiento de las temperaturas:
·
a: el verano
es caluroso pues se superan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las
temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.
·
b: el verano
es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las
temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.
·
c: el verano
es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las
temperaturas medias mayores de 10 °C se dan en menos de cuatro meses al
año.
·
d: el verano
es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las
temperaturas medias mayores de 10 °C se dan en menos de cuatro meses al
año. El mes más frío tiene una temperatura media inferior a -38 °C.
Df - Precipitaciones constantes
Las lluvias están repartidas a lo largo
del año por lo que no hay una estación seca.
Dfa - Continental sin estación seca
(verano cálido, invierno frío)
La temperatura media del mes más cálido supera los
22 °C. Se da en las regiones orientales de las grandes masas continentales
y es una variación del clima chino o Cfa, pero con
inviernos más fríos. Es propio del sur de Rusia y Ucrania, algunas zonas de Canadá y el noreste de EE.UU.
Dfb - Hemiboreal sin estación seca
(verano suave, invierno frío)
La temperatura media del mes más cálido
no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más
meses al año. Se da, bien en las zonas occidentales de los continentes como
variación del clima oceánico o Cfb, al presentar
inviernos más fríos que este (como en partes de Europa
septentrional); o en las zonas orientales de los continentes como variación
del clima Dfa, al presentar temperaturas más bajas en verano.
Dfc - Subpolar sin estación seca
(verano suave y corto, invierno frío)
Los meses con temperatura media superior a
10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de
-38 °C. Es un clima propio de Alaska, Siberia, el norte de Escandinavia y zonas de mucha altura, como regiones
del Himalaya.
Los meses con temperatura media
superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por
debajo de -38 °C. Es propio del norte de Alaska y del norte de Siberia.
Dw - invierno seco
Se da una disminución considerable de las
precipitaciones en invierno. Es una variación de los climas Cw, ya
que a mayores latitudes las temperaturas son más bajas. Se da en el norte de
China, y en zonas cercanas a esta región como algunas partes de Mongolia, Rusia y Corea.
También se da en sectores de la región del Medio Oeste (EEUU y Canadá). Se lo conoce también como
clima manchuriano.
Dwa - Continental con invierno seco
(verano cálido, invierno frío)
La temperatura media del mes más cálido
supera los 22 °C.
Dwb - Hemiboreal con invierno seco
(verano suave, invierno frío)
La temperatura media del mes más cálido
no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más
meses al año.
Dwc - Subpolar con invierno seco
(verano suave y corto, invierno frío)
Los meses con temperatura media
superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por
encima de -38 °C.
Dwd - Subpolar con invierno seco
(verano suave y corto, invierno muy frío)
Los meses con temperatura media
superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por
debajo de -38 °C.
Ds - verano seco
Se da una disminución considerable de las
precipitaciones en verano. Este clima puede ser la variación en altura
del mediterráneo o Csa y se da en regiones
limítrofes con dicho clima, normalmente mesetas y valles montañosos del Cáucaso, Sierra Nevada, Irán y Turquía, no suele ser un tipo de clima común.
Dsa - Continental mediterráneo
(verano cálido, invierno frío)
La temperatura media del mes más cálido
supera los 22 °C.
Dsb - Hemiboreal mediterráneo (verano
suave, invierno frío)
La temperatura media del mes más cálido
no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más
meses al año.
Dsc - Subpolar con verano seco
(verano suave y corto, invierno frío)
Los meses con temperatura media
superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por
encima de -38 °C.
Dsd - Subpolar con verano seco
(verano suave y corto, invierno muy frío)
Los meses con temperatura media
superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por
debajo de -38 °C.
Tiene algunas de las más extremas variaciones
estacional de temperatura del planeta: en invierno, las Tº pueden bajar a −40 °C
y en verano, exceder los 30 °C. Sin embargo, los veranos son breves; no
más de tres meses anuales (pero al menos un mes) y debe tener un promedio de Tº
diario de al menos 10 °C para entrar en esta categoría de clima. El clima
boreal es una subcategoría del clima
continental.
Su biocenosis típica es la taiga, y su dominio morfo climático el dominio morfo climático peri glaciar .
El Subártico es una región del Hemisferio Norte inmediatamente al sur del auténtico ártico y que cubre gran parte de Alaska, Canadá, el norte de Escandinavia, Siberia, y el norte de Mongolia. Generalmente, las regiones subárticas se
encuentran entre las latitudes 50°N y 70°N, dependiendo de los climas locales.
Clima y suelos
Las temperaturas mensuales son superiores a 10°C
durante al menos uno y un máximo de tres meses del año. Las precipitaciones
tienden a ser bajas debido a la poca humedad del aire frío. Las precipitaciones
suelen ser mayores en los meses más calientes, con un máximo en verano que va de
moderado en Norteamérica a extremo en el Extremo Oriente de Rusia. Salvo en las zonas más húmedas, hay ausencia de glaciares debido a la falta de precipitaciones en invierno; en las zonas más húmedas,
sin embargo, los glaciares tienden a ser muy abundantes y la glaciación del Pleistoceno cubrió incluso las elevaciones más bajas. Los suelos del subártico son generalmente muy ácidos debido en gran medida a la influencia de la
vegetación de la taiga y los pantanos de turba, que tienden a acidificar el suelo, así como la extrema facilidad con que
la lixiviación de los nutrientes tiene lugar, incluso en las zonas más
marcadamente glaciares. Los órdenes de suelo dominante son Podzol y más al norte Gelisols.
Las regiones subárticas se caracterizan a menudo
por tener una vegetación de bosque de taiga, aunque si los inviernos son
relativamente suaves, como en el Norte de Noruega, puede haber bosques de angiospermas; aunque en
algunos casos, los suelos siguen estando demasiado saturados durante casi todo
el año para permitir el crecimiento de ningún árbol, y la vegetación dominante es un herbazal turboso
dominado por hierbas y ciperáceas. Típicamente, hay sólo unas cuantas especies
de grandes mamíferos terrestres en las regiones subárticas, siendo los
más importantes los alces (Alces alces), osos, renos Rangifer tarandus, y el lobo (Canis lupus). LA agricultura se limita principalmente a la ganadería, aunque en algunas
áreas se puede cultivar cebada. Canadá y Siberia son muy ricas en minerales,
principalmente níquel, molibdeno, cobalto, plomo, zinc y (desde 1940) uranio, mientras que los Grandes Bancos y el Mar de Ojotsk son dos de los caladeros más ricos de pesca en el mundo y proporcionan sustento a muchos pueblos pequeños.
Excepto en las zonas adyacentes a las corrientes oceánicas calientes, hay casi siempre un permafrost continuo debido a los inviernos muy fríos. Esto implica que construir en la
mayoría de las regiones subárticas es muy difícil y caro: hay pocas ciudades,
(siendo Múrmansk la más grande) y generalmente pequeñas, además hay pocas carreteras y no existen ferrocarriles. Una consecuencia importante es que el transporte
tiende a limitarse a aviones, helicópteros y, en verano, los barcos de río.
CLIMAS E: POLARES
El clima polar o gélido se caracteriza por tener casi permanentemente
temperaturas por debajo de 0 °C; y escasas precipitaciones. La humedad en
el aire es inexistente y el viento suele ser bastante intenso, lo que hace aún más hostiles las condiciones de vida en este clima.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZQE0UBJKjcSwCnR_Z_B38L1TKb1fuNmnOHcjOz3qJ4n-DK3WDK82cv8pB5fT6lRJdny5rsgx4MVMIOpVKDh1ACHXhkFgq-uIONJLMz4TwxJydWYyDMW5Po_QN_VtDVqqE-sfEziDcsbY/s1600/CLIMA+POLAR.jpg)
Los medios naturales de la zona fría o medios
polares se localizan entre el Círculo Polar Ártico y el Polo Norte y entre el Círculo Polar Antártico y el Polo Sur; es decir: entre los 65 y los 90° de latitud norte y sur.
Contexto: climas fríos
·
Clima de montaña (zonas montañosas de más de 3500 msnm cerca del Ecuador, hasta 1000 msnm en regiones frías).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7WPY63fzXMVRiOv8YLlHvsJS2TWApJRSzlSPOvfN97m_0AfbHZmqE0KVZ7a_RZ_YDXkEyobzTYp3MiNpNW4klUgbVDRIHkhoNQSqa-FEEK38KSl_rT1XuJvAHoUo5bhPHZVkymCoZ5m8/s1600/POLAR.jpg)
En la Antartida En la meseta interior del continente Antártico se registra un fuerte contraste térmico entre los meses
de sol alto y los de noche polar. Por
ejemplo, en la estación Polo Sur estos valores oscilan entre -28 °C en el verano austral y -60 °C en el invierno austral. La precipitación es
muy en escasa y difícil de medir, considerando que generalmente cae en forma de
nieve en un ambiente muy ventoso.
En la Península Antártica las condiciones térmicas no son tan extremas, y la
precipitación anual es considerablemente mayor por efecto del paso de sistemas
frontales. Su lado occidental se caracteriza por un clima marítimo, y en su borde oriental predomina un clima
continental relativamente más frío, donde el hielo cubre el
océano todo el año.
Se caracteriza porque la temperatura
media del mes más cálido es inferior a 10 °C. La vegetación suele ser
escasa o nula.
ET - Clima de tundra
La temperatura media del mes más cálido está entre
0 °C y 10 °C. La vegetación es únicamente de hierbas en estos meses
donde se superan los 0 °C. Se da en las costas del Océano Ártico y de la Península
Antártica y en islas
subpolares ubicadas en latitudes elevadas.
La temperatura media del mes más cálido es inferior
a 0 °C. No existe ningún tipo de vegetación. Se da en el interior de
Groenlandia y en casi toda la Antártida.
Son climas condicionados por la altura, superior a
1500 msnm y que pueden encuadrarse en las
clasificaciones anteriores ya que suponen la modificación del clima local
originada por la altitud.
Esquema de clasificación climática de Trewartha
La clasificación de Trewartha es una versión
modificada del sistema de Köppen. Intenta redefinir a los grupos climáticos más
ajustados a la zonificación vegetacional.
·
Grupo
A: este es el grupo
climático tropical, definido igual a Köppen (i.e., el promedio de los 12 meses
con 18 °C o arriba). Los climas con no más de dos meses secos (menos de 60
mm de lluvias promedio, lo mismo que Köppen) son clasificados Ar (en
vez de Köppen: Af), mientras otros son clasificados Aw si
la estación seca es al mismo tiempo de días cortos/poco sol o As si
dicha estación seca es al mismo tiempo de días largos/mucho sol. No hay
identificador de clima monzónico específico en el esquema original, pero Am se
agregó luego, con los mismos parámetros de Köppen (excepto que al menos haya
tres meses, más que uno, deben tener menos que 60 mm de promedio de lluvias).
·
Grupo
B: BW y BS significan
lo mismo que en el esquema de Köppen, con el clima Köppen BWn a
veces nombrado BM (la M: "marino"). Sin
embargo, una fórmula diferente se usa para la aridez: 10 X (T − 10)
+ 3P, donde T iguala la T° media anual en °C y P es
el porcentaje de lluvia total recibida en los seis meses de mayor solaridad
(abril a septiembre en el hemisferio norte y de octubre a marzo en el austral).
Si la precipitación en una localidad es menor que en la fórmula de arriba, su
clima es de un desierto (BW); si es igual o más grande que la fórmula pero
menos que el doble que esa cifra, el clima se clasifica como estepa (BS);
y si la precipitación es más del doble que el valor de la fórmula, el clima no
es del Grupo B. Al contrario que el esquema de Köppen, no hay subgrupos
termales dentro del grupo en Trewartha, salvo que se use la Escala Termal
Universal (ver debajo).
·
Grupo
C: en el esquema
Trewartha esta categoría acompaña a climas subtropicales solamente (8 o más
meses por encima de 10 °C). Cs y Cw tienen
el mismo significado como en el esquema de Köppen, pero el clima subtropical
sin estación seca es designada Cr en vez del término en Köppen
de Cf (y para Cs el promedio de precipitación
anual debe ser menor a 890 mm en adición al más seco mes del verano con menos
de 30 mm y menos del tercio de húmedo que el más húmedo mes invernal).
·
Grupo
D: este grupo
representa a climas templados (4 a 7 meses por encima de 10 °C). Los
climas templados marítimos (muchos de los climas Köppen Cfb y Cwb,
y algunos de ellos ajustan con los climas Trewartha's Cr y Cw respectivamente)
se escriben DO en la clasificación Trewartha (algunos cerca de
las costas orientales de Norteamérica y Asia actualmente
califican como climas DO en el esquema de Trewartha cuando
ajustan en Cfa/Cwa más que en Cfb/Cwb en
Köppen), mientras que los climas continentales se representan como DCa(Köppen Dfa, Dwa, Dsa)
y DCb (Köppen Dfb, Dwb, Dsb).
Para los climas continentales, a veces la tercera letra (a o b)
se omite y DC es usada, y ocasionalmente una letra
precipitacional estacional se agrega a ambos climas marítimos y continentales (r, w,
o s, cuando entre los climas marítimos y continentales es 0 °C
en el mes más frío, más que en el valor de Köppen de −3 °C (como se nota
en la sección del esquema Köppen, sin embargo, algunos climatólogos —
particularmente en EE. UU. — tiene 0 °C en el mes más frío
como el límite ecuatorial de los climas continentales en ese esquema).
·
Grupo
E: representa climas
subpolares, se define lo mismo como en el esquema de Koppen (1 a 3 meses con T°
promedios de 10 °C o mayor; Köppen Cfc, Dfc, Dwc, Dsc, Dfd, Dwd).
En el esquema original, este grupo no estaba dividido; más tarde, se crean las
designaciones EO y EC, con EO (marítimo
subpolar) significando que los promedios de los meses más fríos por encima de
−10 °C, mientras EC (continental subártico o "boreal")
significa que al menos un mes tiene una T° promedio de −10 °C o por
debajo. Como en el Grupo D, una tercera letra puede añadirse para indicar
estacionalidad de precipitación. No hay separación con los climas Dfd/Dwd de
Köppen en el esquema de Trewartha.
·
Grupo
F: es el grupo de
clima frío, dividido en FT (Köppen ET) y en FI (Köppen EF).
·
Grupo
H: climas de alturas,
en donde la altitud juega un rol en determinar la clasificación climática.2 Específicamente, esto se podría aplicar si se
corrige la T° promedio de cada mes al valor a nivel del mar usando la fórmula
de agregar 5,6 °C por cada 1 km de elevación, resultando en ajustes
dentro de diferentes grupos termales, que en las actuales T° mensuales. A
veces es usada en vez de H si lo de arriba es verdad y la
altitud de 500 m o mayor, pero menor que 2,5 km; pero la G o
la H se coloca en frente de la letra termal aplicable más que
en reemplazarlo — y la segunda letra usada refleja las T° corregidas mensualmente,
no las reales T° mensuales.
Escala Universal Termal: existe una opción
para incluir información en ambos meses más cálidos y más fríos para cada clima
agregando una tercera y cuarta letra, respectivamente. Las letras usadas
conforman la siguiente escala:
i — severamente caluroso: T° media mensual de 35 °C o mayor.
h — Muy caluroso: 28 a 35 °C
a — caluroso: 23 a 28 °C
b — templado: 18 a 23 °C
l — medio: 10 a 18 °C
k — fresco: 0 a 10 °C
o — frío: −10 a 0 °C
c — muy frío: −25 a −10 °C
d — severamente frío: −40 a −25 °C
e — excesivamente frío: −40 °C o menor.
i — severamente caluroso: T° media mensual de 35 °C o mayor.
h — Muy caluroso: 28 a 35 °C
a — caluroso: 23 a 28 °C
b — templado: 18 a 23 °C
l — medio: 10 a 18 °C
k — fresco: 0 a 10 °C
o — frío: −10 a 0 °C
c — muy frío: −25 a −10 °C
d — severamente frío: −40 a −25 °C
e — excesivamente frío: −40 °C o menor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario